24 de septiembre de 2010

05-DOMINANDO EL MATERIAL DE CLASE

Es uno de los problemas más frecuentes con los que nos encontramos como estudiantes y aunque parece un quebradero de cabeza tiene su explicación.
Resulta que cuando nos encontramos con asignaturas que nos exigen considerables volúmenes de lectura de material sentimos una sensación de debilidad en el dominio de todo lo que vamos leyendo, lo cual obviamente es relativo de cada quién.

Pero el problema radica en que en nuestro subconsciente el compromiso inminente de responder a las interrogantes que sin dudas nos vendrán en las pruebas, nos genera una especie de presión que al mismo tiempo nos provoca una especie de bloqueo de búsqueda de alternativas de comprensión del material. Básicamente pretendemos depender al cien por ciento de nuestra capacidad nemónica.

El problema se percibe durante las discusiones en aula, ya que aunque los estudiantes hayan leído su material y hasta memorizado conceptos enteros, es muy frecuente que sus participaciones sobre ítem ó puntos específicos parecen no encajar en el contexto de la temática global del tema que se está desarrollando.
Obviamente pareciera ser un problema de interpretación pero su origen radica en el método de lectura.

En este sentido, siempre hemos recomendado que el principio general que reza “de lo general a lo específico” nos proporciona enormes beneficios al aplicarlo en nuestras lecturas extensas.

Así, por ejemplo en un solo capítulo de un libro que se extiende por unas 50 páginas, tendríamos que proceder de la siguiente manera:

Primero: Hacer una lectura más o menos rápida de reconocimiento del material.
Segundo: Identificar grandes áreas, temas o unidades. Por decir algo, dos o tres grandes bloques.
Tercero: Bajo estos bloques bajar jerárquicamente por niveles identificando grandes áreas hasta llegar al desarrollo del contenido. Aquí debe tenerse especial cuidado en no caer en el excesivo detalle, ya que la idea es la organización mental del material.
Por último tenemos la tarea más delicada en el proceso de dominación del material y consiste en establecer los adecuados vínculos entre todas las áreas o unidades que hayamos identificado a fin de establecer el contexto del tema general que estamos estudiando.
Prácticamente lo que vamos a obtener al final es una especie de esquema resumen del material objeto de estudio.

Puede parecer complicado pero es lo mismo que siempre hacemos al leer; es cuestión de hacerlo un par de veces y se volverá instintivamente una rutina hasta en las lecturas más breves.
Este sencillo método nos permitirá organizar la lectura de tal manera que en ningún momento y en ninguna interpretación del contenido específico nos desubiquemos del tema principal.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

El problema de lectura dentro de la sociedad salvadoreña, esta marcado por la la escases literaria que existe en el pais y por el analfabetismo mental producto de la influencia de los medios de comunicacion social, donde la moda, el consumismo y las noticias mediaticas tienen mucho mas espacio que el comentario humanisitico del que hacer literario.
Una forma de ayudar a los estudiantes a buscar ese amor por la sabiduria seria mostrar en el aula de clase como identificar esos PUNTOS CLAVES del que esta estructurado cada capitulo en una obra cientifica o literaia, encausando la necesidad de buscar las conecciones entre esas macro ideas y determinar conclusiones de lo leido.
Esto se puede lograr discutiendo con el estudiante que se espera de el y cual es la metodologia a seguir, sin hacer cambios bruscos en el proceso, por que entorpeceria el desarrollo de esa naciente semilla de necesidad del saber.

TareaExaula dijo...

Estimado Anónimo, efectivamente tiene mucha razón sobre las posibles causas de los problemas que arrastran los estudiantes; y como bien lo destaca desafortunadamente parace ser cultural y viene desde los primeros años.
Pero ni modo, mejor tarde que nunca hay que reconocer y hacer ese esfuerzo que usted menciona por superarnos.

Anónimo dijo...

Lic. Montoya
Gracias por responder a nis comentarios, creame que me gustaria ser mas proactivo en el sentido de ayudar a otros en la superacion de nuestros estigmas y tabus y viendo su blog estoy convecido que con ello vamos a contribuir a que este sea un foro de enseñanza donde se pueda discutir con la jerarquia del conociento intelectual, temas de interes a nuestra catedra y del que hacer nacional.
Saludos
Cangrejo (AESS100094)

Anónimo dijo...

Gracias Lic. Por estos artículos que nos ayudan de mucho, seguiré estos consejos para hacerme el habito de la lectura ya que es uno de mis puntos débiles.
Gracias
Bendiciones.

jf (AESS100105)

Anónimo dijo...

Este tema es tan importante que se nos dice desde nuestra niñes "lea,aprendace y memorice el contenido" pero pocos facilitadores se toma un momento para decirle al estudiante la forma correcta de estudiar ( o no se dan a entender con el alumno)por eso se llega niveles academicos altos y con habitos de estudio errados.